R-32, el próximo paso a la reducción de GEE en AVAC en Brasil

Por: Vinícius Vidoto Viero

ago 28, 2021

r32

Eficiencia energética

Los fluidos refrigerantes son muy importantes en la sociedad contemporánea, apesar de muchos no se entienden en su papel. Estas sustancias deben ser ciclos térmicos de geração de “frio”, seja para resfriar o congelar un alimento y aumentar su “vida útil”, seja para resfriar un ambiente, o aún para resfriar un proceso industrial.

Os fluidos refrigerantes más marcados en la memoria de algunas gerações são os CFC (Clorofluorcarbonetos), compostos que forman banidos pelo seu alto ODP (“Ozone Depletion Potential”) y consecuente alta capacidade de deterioração na camada de ozônio pela convenção de Viena em 1987. O Brasil ratificou o banimento nacional desse tipo de fluido en 1990 e encerrou 100% de sua produção em 2010.


Para sustituir los CFC, foram adotados os HCFC (Hidroclorofluorcarbonos), sustancias relativamente próximas a los CFC molecularmente y con ODP menor, pero no cero. Los HCFC más contenidos, como el R-22 y el R-141b, ambos muito utilizados en equipos de aire acondicionado y refrigeradores. Entretanto, en septiembre de 2007, los países firmantes del Protocolo de Montreal decidieron prohibir los HCFC hasta 2040, debido a su aún alto impacto ambiental.

El cronograma de eliminación de los HCFC consiste en la presunción de nivel base y congelación de los niveles de fluidos en 2013, en un corte del 10% do nivel base em 2015, de 35% em 2020, de 67,5% em 2025, 97,5% em 2030 y por fim de 100% em 2040. Estos son dos motivos por los cuales es extremadamente raro encontrar equipos de aire acondicionado con R-22 a la venta en el mercado hoy y por isso, en breve, Los equipos con este tipo de gas se tornan obsoletos, y cada vez será más difícil la ejecución de su mantenimiento.

Como solución y sustitución de los HCFC, foram introduzidos os HFC (hidrofluorcarbonos), sustancias que no pueden cloro en su composición. Estos fluidos, en general, tienen niveles prácticamente cero de ODP, pero tienen niveles altos de potencial de efecto estufa (GWP, “Global Warming Potential”) para que se considere aceitável no estado actual de cambios climáticos. Uno de los fluidos más conocidos y usados de la clase HFC es el R-410A, una mezcla de R-32 con o R-125.

Una reciente enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, de 2016, también preveía una reducción del uso de HFC. Esto se debe a un alto PCA de los gases, algo que, con el agravamiento de los efectos de las mudanzas climáticas y el aumento de la temperatura media terrestre, debe ser enderezado con presteza. Existen 122 países que já ratificaram essa emenda, inclusive a China, más o Brasil é um dos poucos países em desenvolvimento que ainda não a fez.

Isso leva a um risco do Brasil se tornar um depósito de fluidos obsoletos. Conforme otros países avanzan en los objetivos de la Mejora de Kigali, que también prevê una reducción gradual de los HFC hasta 2045 en Brasil, los fabricantes pueden ver nuestro país como un local para “depositar” una producción de HFC no consumida en otros países.

Por eso, tenemos una iniciativa para que haya una transición tecnológica en el formato “leap-frog”, y adotarmos una tecnología intermedia, más suficiente para barrar o “dumping” tecnológico en Brasil, para avanzar a tecnologías y fluidos con GWP menor que 1 (CO2 o GWP de 1 y se considera como valor “base”) y cero ODP, como o fluido. R-1234ze, que já é uma realidade, mas ainda muito custoso para a realidade brasileira. Esta iniciativa para encabeçada pela Rede Kigali y obtener buenos resultados.

Uno de los criterios para el “leap-frog” es que los fluidos possuam GWP menor que 750, então um dos fluidos Escondidos para ser el primer paso es el R-32, que posee un GWP de aproximadamente 677 (varia un poco de acuerdo con el informe del IPCC considerado) y que ya es una realidad en equipos de otros países. Seus custos não fogem ao que temos no mercado hoy e, tecnológicamente, é next ao R-410A, até por fazer parte de sua composição.

Equipamentos com esse fluido já estão no mercado brasileiro e, segundo a lista de equipamentos do Inmetro, un fabricante con más equipos listados con esa tecnología es Daikin. Otras empresas pueden estar invirtiendo en este tipo de tecnología, pero aún no están presentes en la lista de Inmetro. Los equipos de Daikin son fabricados a nivel nacional y una empresa possui, en su sitio de Manaus, produção de 100% dos equipos de algunas líneas con R-32, sin embargo, es posible encontrar ese tipo de equipo en varejo. Eles já estão disponíveis na lista de equipamentos do Inmetro, también já com o novo índice de eficiencia, o IDRS (Índice de Desempenho de Resfriamento Sazonal), que sustituirá o COP (Coeficiente de Performance) ou EER (razão de eficiência energética) nos equipamentos de ar condicionado.

Para demostrar la viabilidad de la sustitución de equipamentos pelos com R-32, pode-se imaginar um estudo de caso em um cenário hipotético, em que una institución tendrá que sustituir equipos de ar condicionado antiguos o comprar nuevos para una expansión. Para evaluar la diferencia de comprar estos equipos con el fluido R-410A y con R-32, se considerarán precios encontrados no varejo sin considerar frete, por ser una evaluación de un escenario hipotético. Supondo que esta institución hipotética tendrá que comprar 50 equipos de 18.000 BTU/h, 75 equipos de 12.000 BTU/h y 25 equipos de 9.000 BTU/h, los precios e IDRS considerados están en la tabla a seguir y seguir o que está indicado en tabela do Inmetro:

tabelaDeConsumos

Para essa análise, utilizou-se o método de “screening” da ferramenta “Refrigeration and Air-Conditioning Equipment” do GHG Protocol, considerando que el fluido R-410A possui GWP de 2088 y o R-32 de 677. Considere, también, de acuerdo con los parámetros sugeridos para ese método, una eficiencia de reciclaje de 70%, que a carga dos equipamentos estará entre 0,05 y 0,5 kg, que su tiempo de vida estará entre 12 y 15 años, que o factor de emisión de la instalación del equipo estará entre 0,2% y 1% y que o factor de emisión por vazamentos estará entre 0,1% y 0,5%. Considere también 2860 horas de funcionamiento por año y un medio de energía de 0,82 R$/kWh.

Desde el principio, puede observar que los equipos con R-32 son más eficientes que sus contrapartes que poseen R-410A. Até o início do segundo semestre de 2021, a média do IDRS dos equipamentos listados com R-32 pelo Inmetro é maior que a dos equipamentos com R-410A. Esto también demuestra que, además de la reducción de emisiones, ese tipo de equipo traerá una reducción en el consumo energético, o que se reducirá a lo largo del tiempo.

Nesse cenário proposto, haveria uma redução de, aproximadamente, 7,77 tCO2e, englobando escopos 1 y 2, e uma economía anual estimada de R $22.660,00 y de 27.635 kWh/año. Por lo tanto, se puede obtener una inversión inicial adicional de R$ 109.933 que se pagará en 4,85 años, en el momento en que esa inversión comienza a funcionar a través del retorno y, considerando un período de 15 años, o el tiempo de vida estimado para esos equipos, esta inversión es una TIR (Taxa Interna de Retorno) del 14%.

Este es En un escenario conservador, se demuestra que muchos equipos actuales no pagan un IDRS de 6,20 e, cuanto mayor sea la diferencia de eficiencia, mayor será la economía y el retorno de la inversión será más rápido. Portanto, dentro de este escenario y considerando los valores presentados, puede hacer un paralelo con una inversión no igual a 110 mil reales são aplicadas y que possui um retorno de pelo menos 22 mil reales por año.

Con los resultados presentados, puede ver que los equipos con R-32 no son sólo un paso benéfico ao meio ambiente, melhorando o index ESG daqueles que adotam essa tecnologia, mas também uma ação efetiva de eficiência energética, reduzindo o consumo energético y o custo envolvido com o uso de estos equipos que, en diversos sectores económicos, está entre los más significativos. Este tipo de equipo es una realidade e adotá-los ajudará o Brasil a dar um passo importante não só para ser ainda mais sustentável, pero também para evitar que sejamos un depósito de tecnologías obsoletas.